domingo, 11 de marzo de 2012

Sabu delata a miembros de LulzSec - No es la primera vez

"Resulta que el neoyorquino Hector Xavier Monsegur, conocido en la comunidad de hacking como Sabu, fue arrestado previamente en julio de 2011, y el 15 de agosto se declaró culpable de conspiración a piratería informática y otros delitos. Sin embargo, nadie lo supo, ya que Monsegur continuó su actividad normal como uno de los hacktivistas más vocales". (Softpedia)

Según la noticia, Sabu, ha delatado a hackers involucrados en las intrusiones efectuadas a diversas multinacionales en el año 2011, y que están directamente relacionados con LulzSec y Anonymous. 

Que un hacker delate a otro no es nuevo. Veamos algunos ejemplos más:

"Su bautismo como infractor de la ley fue en 1981. Junto a dos amigos, entró físicamente a las oficinas de COSMOS, de Pacific Bell. COSMOS (Computer System for Mainframe Operations) era una base de datos utilizada por la mayor parte de las compañías telefónicas norteamericanas para controlar el registro de llamadas. Una vez dentro de las oficinas obtuvieron la lista de claves de seguridad, la combinación de las puertas de acceso de varias sucursales y manuales del sistema COSMOS. La información robada tenía un valor equivalente a los 200.000 dólares.
Fueron delatados por la novia de uno de los amigos y, debido a su minoría de edad, una Corte Juvenil lo sentenció a tres meses de cárcel y a un año bajo libertad condicional. Después de cumplir el periodo de tres meses el oficial custodio encargado de su caso encontró que su teléfono fue desconectado y que en la compañía telefónica no había ningún registro de él." (Wikipedia)

Refiriéndose a la biografía de uno de los hackers más sobresalientes de la década de los 90's. Pero más tarde él haría lo mismo con otro compañero:

"Mitnick fue un mal cómplice y, a pesar de que habían trabajado juntos, trató de echarle toda la culpa a DiCicco haciendo llamadas anónimas al jefe de éste, que trabajaba en una compañía de software como técnico de soporte. Lleno de rabia y frustración, DiCicco confesó todo a su jefe, que los denunció a Digital y al FBI". (Wikipedia)

  Previo al boom de Wikileaks, pasaría lo mismo con Adrian Lamo delatando a Bradley Manning:

"A través de una conversación de chat, le confesó a Lamo, a quien no conocía, que había sustraído cientos de miles de documentos secretos de las redes del Pentágono y se los había entregado al portal de revelación de secretos Wikileaks. Lamo, un conocido hacker que se había infiltrado en la página del diario The New York Times y se había entregado al FBI por ello, le delató y propició el arresto de Manning en Irak. “He venido para que se sepa la verdad”, dijo Lamo al principio de su testimonio". (El Pais)

Se parece al famoso dicho "sálvese quien pueda". Podrá haber mucho conocimiento técnico y perseguir objetivos sociales nobles, pero veo un patrón cuando las autoridades te tienen del cuello: la traición.

4 comentarios:

  1. Pareciera q al final de cuentas no sirve de mucho ser Hacker... algo q me llama la atencion es la traicion de Mitnick, muchos de los comentario que he escuchado lo catalogan como Hacker, aunq para mi es un Cracker.

    ResponderEliminar
  2. Ser hacker o no, esa es la cuestión. En el sentido más estricto de la palabra, un hacker es aquél que construye o mejora en lugar de dañar. Tienes razón cuando dices que Mitnick fue un cracker, ya que viola la ética hacker que te impide realizar modificaciones o copiar contenido. El caso de Mitnick es especial porque es: hacker, cracker y phone phreaker.

    Ser hacker de sombrero blanco es lo que realmente paga.

    Gracias por tus comentarios, Oscar

    ResponderEliminar
  3. Lo que realmente paga es ser ético, en cualquiera que sea el ámbito en que uno se desarrolle.

    Por lo de ser hacker, si vale la pena o no, es un criterio muy subjetivo que cada quien se quiera hacer sobre esa profesión, ya que a algunos black-hat les pueden pagar también para fines específicos y ser "black" no los convierte en cracker.

    Esa palabra la tenía asociada con aquellas personas que son muy hábiles para "reventar" la protección que traen los binarios de software privativo, y que resultan creando de la reventadera ya sea un "crack" (para que el programa funcione sin las restricciones iniciales) o crean generadores de claves.

    Igualmente, es mi punto de vista sobre colores y profesiones, en fin hay personas que se identifican con el color de su sombrero favorito y sueñan con hacer el mal "cuando sean grandes". XD

    Saludos!

    Edwin Cartagena Hdez :)

    ResponderEliminar
  4. Cito: 'ser "black" no los convierte en cracker', sí, tienes razón por ejemplo: Pwn2Own

    ResponderEliminar