Según Netcraft, los servidores Web más populares en Internet son Apache e Internet Information Server. A continuación una gráfica líneal comparativa que resume la popularidad de los distintos webservers desde Agosto 1995 a Mayo 2011:
Fuente: Netcraft
Apache usualmente es instalado en servidores Linux, mientras que el otro tiene como sistema operativo base a MS Windows. Contrario al paradigma universal, independientemente de la plataforma hay muchos factores que inciden para que se expongan grandes vulnerabilidades que son aprovechadas por amenazas externas para sus propios objetivos. Pero la gran pregunta es: ¿Realmente me afecta que ataquen mi servidor Web?

La anterior imagen muestra el sitio web de la compañía de Hosting ServerPro Hackeada (The hackers news). De hecho, en este momento que escribo esta entrada el sitio sigue con el defacement habilitado, vea: http://www.serverpro.com/
"Con más de 10 años de hosting y más de 200000 clientes de pago..."
Formulo la siguiente pregunta: ¿Confiaría usted la compra de alojamiento en Internet a esta compañía?
En este caso particular un simple defacement o deformación del sitio, ha manchado la imagen de la empresa y como consecuencia a ello viene la pérdida de credibilidad. Si a esto agregamos que la confidencialidad puede verse vulnerada.
De tal manera que es de gran importancia poner las barbas en remojo, y esforzarse un poco más para que su sitio sea más seguro, depurando el código lo más que se pueda, y parcheando los servidores Web.
Un sistema en Windows puede ser tan seguro como uno en Linux, o viceversa. Pero todo depende de que haya personal calificado y auditoría, asímismo que profesionales de ethical hacking sean contratados para evitar situaciones embarazosas y que cueste mucho dinero al perder clientes.
En definitiva podemos decir q todo se trata de invertir en seguridad.
ResponderEliminarY es que la seguridad está en todo. Si escribes tus software, puedes invertir unas mil líneas de código de puro funcionamiento del modelo de negocios. Pero si quieres que el sistemas sea seguro debes invertir más del cien por ciento de codificación para controlar cosas como: nivel de acceso, perfiles de usuarios, complejidad de contraseñas, etc. Y si querés montarte una red e interconectarte con otra sucursal, también debes pensar en cosas tales como: MPLS, VPN, ACL's, etc. O bien, si tu base de datos aloja información financiera, debes también pensar en cómo proteger físicamente el datacenter, etc.
ResponderEliminar